El pasado 14 de mayo nuestra compañera Rocío Velasco de Castro participó junto a Alfonso Iglesias Amorín, profesor de la Universidad de Santiago de Compostela, en el ciclo de seminarios “Miradas Contemporáneas”, dentro de las actividades organizadas por el Departamento de Historia Contemporánea de la UNED en el marco del Máster España Contemporánea en el contexto internacional.
El pasado 7 de mayo nuestra compañera Rocío Velasco de Castro presentó “Los procesos inquisitoriales de moriscos como objeto de estudio: balance y perspectivas de futuro desde una óptica interdisciplinar y desracializadora” en el V Simposio internacional de Estudios Inquisitoriales celebrado en la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación de España (Madrid) entre los días 7 y 9 de mayo.
Nuestra compañera e IP, Carolina García Sanz, participó el pasado 7 de mayo en el ciclo de conferencias organizado por el Born Centre de Cultura i Memòria ( y la red temática VOICES. El ciclo de intervenciones de diversos especialistas en el estudio de la guerra se trata de una actividad asociada a la exposición, organizada por El Born, con el propósito de pensar los conflictos armados como representación a partir de sus impactos en personas, lugares y paisajes.
El pasado 30 de abril Rocío Velasco impartió la conferencia “Feminismos en el mundo árabe e islámico: propuestas para el debate y la investigación sobre desracialización y estigmación de colectivos” en el marco de las actividades del programa de Doctorado en Historia de la Universidad de Salamanca. El objetivo era exponer y debatir con los estudiantes las posibilidades que ofrece el estudio del feminismo en el mundo árabe e isámico desde diferentes enfoques, subrayando el carácter interdisciplinar y transversal del objeto de estudio. Asimismo, y enlazando con los objetivos del proyecto (Des)racialist, se hizo especial hincapié en la visión racializada que se sigue ofreciendo de las mujeres de estas sociedades a través de una visión homogénea y estigmatizante que no refleja la pluralidad existente.