Entre los días 21 y 25 de abril de 2025 en la Sala de Arte de la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad de Sevilla se organizó la II Fiesta del Libro. El objetivo era fomentar un lugar de encuentro donde se realizasen charlas, conversaciones o talleres y en la que se expusieron, de una manera más informal, la parte más personal del trabajo de investigación.
En el marco del Congreso internacional “Nuevos relatos. La España del siglo XX, contada en el siglo XXI” organizado por la Red de Grupos de Investigación Voices (https://redvoices.es/), (DES)RACIALHIST tuvo ocasión de presentar resultados de la investigación de nuestro proyecto a través de la coordinación del panel “Visualizar la raza: imagen, violencia y racismo en la España Contemporánea”. La sesión se diseñó con el objeto de reflexionar en torno a la cuestión del papel de la imagen -fotográfica, señaladamente, pero también otros formatos- en la creación y difusión de jerarquías políticas y de discursos o prácticas legitimadores de posiciones de dominio y sumisión en el marco de la España metropolitana contemporánea, desde una atención específica a los procesos de racialización que nos interesan como proyecto.
Entre el 26 y el 29 de marzo de 2025 tuvo lugar en la Universidad de Leiden el European Social Science History Conference 2025 en el que nuestro proyecto, (DES)RACIALHIST, participó organizado dos sesiones del taller Imagining Races, Spaces, and Places in 20TH Century Spain. El panel estuvo dirigido por Carolina García Sanz y María Sierra (Universidad de Sevilla) y se impartió el día 27 de marzo de 11:00 a 16:00 horas.
Carlos Font Gaviria, doctorando de (DES)RACIALHIST, ha publicado un artículo, bajo el título “Bokoko: una experiencia de convivencia interétnica en la Guinea española durante la Primera Guerra Mundial (1916-1919)” en la revista “Historia&Guerra” dirigida por el Grupo de Estudios Históricos sobre la Guerra (GEHiGue), Instituto de Historia Argentina y Americana “Dr. Emilio Ravignani”.