ACTIVITIES

VII Série do Seminário Modernidade e Tradição. Universidad Nova de Lisboa

EtniXX se presenta en la VII Série do Seminário Modernidade e Tradição. Universidad Nova de Lisboa

El 9 de noviembre de 2020 Carolina García Sanz, Investigadora Principal de EtniXX, presentó el proyecto de investigación en el Seminario Modernidade e Tradição:  Economia, Sociedade e Inovação no Mundo Contemporâneo, organizado por el grupo de investigación coordinado por Maria Fernanda Rollo, Ana Paula Pires y Maria Inês Queiroz (IHC – NOVA FCSH). 

El éxito del alumnado gitano nos concierne (a toda la comunidad educativa)

El éxito del alumnado gitano nos concierne

El 22 de octubre de 2020 Fernando Macías Aranda, investigador de EtniXX, intervino en el debate “El éxito del alumnado gitano nos concierne (a toda la comunidad educativa)”, con el apoyo del INTEF (Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y De Formación del Profesorado, Ministerio de Educación). La reunión telemática coordinada por Juana Portugal Pardo, contó también con la participación de José Eugenio Abajo Alcalde, Carlos Peláez Paz y Tania García Espirel. El debate se enmarcaba en el curso, también organizado por el INTEF “Atención Educativa a la Población Escolar Gitana”.

Tríptico Primer Taller de Trabajo EtniXX

PRIMER TALLER DE TRABAJO ETNIXX

El 7 de octubre de 2020 tuvo lugar virtualmente la primera reunión del equipo de investigación de “Discursos y representaciones de la etnicidad: Política, Identidad y Conflicto en el siglo XX” (PID2019-105741GB-I00)-ETNIXX. 

En la misma se proyectó una presentación del Proyecto, a cargo de las Investigadoras Principales Carolina García Sanz y María Sierra, incidiendo en los orígenes de la propuesta a partir de los proyectos PENDARIPEN y BESTROM.

Antigitanismo y desmemoria

Antigitanismo y desmemoria: conocer el Holocausto gitano

Coincidiendo con la celebración del Día Internacional del Pueblo Gitano el pasado 8 de abril, nuestra compañera María Sierra reflexionaba en una entrevista concedida a David Yagüe en 20 minutos sobre el genocidio gitano y su (des) memoria .  Su reciente monografía Holocausto Gitano. El genocidio romaní bajo el nazismo (Arzalia, 2020), a la que pronto se sumará la edición en castellano de las memorias  de Philomena Franz (la primera sinti que publicó su testimonio sobre el horror vivido), contribuye significativamente al conocimiento histórico y público del exterminio gitano ejecutado por el régimen nazi. La estigmatización social de esta población y su tratamiento diferencial mediante prácticas de Estado discriminatorias, naturalizadas durante siglos y reforzadas por la biopolítica moderna, no sólo estuvieron detrás de la eliminación física de medio millón de gitanos, sino también de las razones de un flagrante olvido posterior.

aplauso cerrado en homenaje a la diputada gitana Beatriz Carrillo de los Reyes

PRESENCIA POLÍTICA ROMANI Y DISCURSO DEL ODIO

El día 22 de octubre de 2020 no solo se rechazó en el Parlamento español la moción de censura contra el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, iniciativa del partido de ultraderecha VOX, sino que también se produjo un hecho lleno de significado: el aplauso cerrado en homenaje a la diputada gitana Beatriz Carrillo de los Reyes promovido por su compañera Adriana Lastra. La portavoz en el Congreso del partido en el Gobierno la mencionó expresamente en su discurso de respuesta a la moción de censura, dedicándole desde la tribuna un “arriba las gitanas” en lengua romaní.  “Opre Roma” es un lema común de las organizaciones gitanas y romaníes de todo el mundo: remite a la capacidad de lucha y resistencia de un pueblo europeo históricamente perseguido, castigado por un prejuicio racial especialmente efectivo, del que el holocausto nazi fue la máxima expresión, pero no la única ni última manifestación.

Holocausto gitano

Holocausto gitano. El genocidio romaní bajo el nazismo.

Acaba de publicarse un nuevo resultado de nuestro proyecto de investigación BESTROM. Se trata del libro de María Sierra Holocausto gitano. El genocidio romaní bajo el nazismo. Se trata de un libro en español sobre el genocidio romaní motivado por el gran vacío que hay en el mundo de habla hispana de publicaciones sobre el tema, y está pensado para que los investigadores y el público en general reflexiones sobre esta carencia.

Información

(DES)RACIALHIST "Procesos históricos de racialización en la España del siglo XX: identidad, biopolítica, conflicto y memoria" PID2022-140462NB-I00 financiado por:

micin aei


logo us blancoCréditos fotográficos: el blog emplea sin ánimo de lucro imágenes libres de derecho de autor, imágenes cuyos autores no han podido ser localizados e imágenes indispensables para sostener los argumentos científicos de los distintos artículos. Si alguien desea hacer constar derechos sobre imágenes, puede escribir a la dirección paradojasdelaciudadania@gmail.com, comprometiéndose esta publicación a la retirada de las mismas de ser preciso.

 

 

Imágenes de cabecera: