La Asociación de Jóvenes Historiadores organizó entre los días 23 y 25 de octubre el XIV Congreso Internacional e Interdisciplinar de Jóvenes Historiadores, La muerte en la historia, que tuvo lugar en la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad de Salamanca.
Nuestro compañero predoctoral, Pablo Herrero Bei, participó el día 25 en la mesa titulada, “Necropolítica: Poder y Muerte”. Su ponencia, bajo el título “Necropolítica, eugenesia y violencia. Un enfoque transnacional y entrecruzado entre los espacios coloniales de Italia y España (1909-1943)”, analiza los procesos de racialización asociados a la expansión colonial llevada a cabo por España e Italia durante la primera mitad del siglo XX. Para ello se centró en explicar en las medidas puestas en marcha durante la dictadura de Mussolini, en el caso italiano y en el discurso racial de los sectores tradicionales y contrarrevolucionarios españoles que culminaría con la política africanista tras la victoria de Franco en España.
Al objeto de entender las formas de violencia ejercida sobre las poblaciones indígenas, nuestro compañero indicó que resulta pertinente abordarlas desde el ámbito de la biopolítica (Michel Foucault, Giorgio Agamben, Francisco Vázquez García) o a partir de enfoques como el de necropolítica acuñado por Achille Mbembe, que tuvieron su reflejo en la puesta en marcha de un política eugenésica y de segregación de la población nativa. De este modo, procedió al análisis de las obras de determinados juristas, teóricos y científicos cuyas propuestas se tradujeron, en muchos casos, en la promulgación de una legislación dirigida a evitar el mestizaje y potenciar la creación de alteridades entre grupos homogéneos capaces de garantizar la “pureza racial”. Una de las principales aportaciones de su contribución radica en la aplicación de un enfoque transnacional y entrecruzado de ambas realidades coloniales. Lo que pretende es observar las posibles similitudes, concomitancias y diferencias entre las medidas llevadas a cabo por Italia en Libia y el Cuerno de África y por España en Marruecos y Guinea (utilización de armas químicas contra la población civil, obstaculización de enlaces matrimoniales y conyugales mixtos, formas de segregación en el espacio público), al objeto de determinar si se produjo una circulación de modelos y propuestas entre ambos Estados. Asimismo se pregunta si existió un trato diferencial en la aplicación de dichas medidas entre lo ocurrido en el espacio magrebí respecto al subsahariano tanto en las formas de administración territorial, como con respecto al ejercicio de la religión local o a las formas de educación de la población nativa.
Para más información sobre el programa aquí.