(DES)RACIALHIST

(DES)RACIALHIST participa en la II Fiesta del Libro organizada en la Facultad de Geografía e Historia a través de la aportación de Carolina García Sanz y María Sierra. 22/04/2025

(DES)RACIALHIST participa en la II Fiesta del Libro organizada en la Facultad de Geografía e Historia a través de la aportación de Carolina García Sanz y María Sierra. 22/04/2025

Entre los días 21 y 25 de abril de 2025 en la Sala de Arte de la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad de Sevilla se organizó la II Fiesta del Libro. El objetivo era fomentar un lugar de encuentro donde se realizasen charlas, conversaciones o talleres y en la que se expusieron, de una manera más informal, la parte más personal del trabajo de investigación.

Nuestras investigadoras principales, Carolina García Sanz y María Sierra, intervinieron en la jornada del 22 de abril y su comunicación tuvo como título: ¿Por qué la ‘raza’ importa? Investigar los procesos de racialización en la historia contemporánea española”. Nuestras compañeras se centraron en explicar a los asistentes el proyecto de (DES)RACIALHIST, que tiene como principal objetivo analizar cómo se constituyen los procesos de racialización en la España contemporánea tratando de definir la categoría analítica de “raza”. Este estudio se centra en dos principales líneas de investigación. Por una parte, el análisis de los estudios antropológicos y científicos y de los saberes y prácticas de las fuerzas del orden público, y, por otra parte, el estudio de la cultura popular (el lenguaje cotidiano, los cuentos infantiles, el cine…). Al objeto de evitar la violencia epistémica, desde el proyecto se apuesta por una tercera línea que es el estudio de la agencia de las poblaciones racializadas.

Para más información sobre las actividades de la II Fiesta del Libro aquí.

Información

(DES)RACIALHIST "Procesos históricos de racialización en la España del siglo XX: identidad, biopolítica, conflicto y memoria" PID2022-140462NB-I00 financiado por:

micin aei


logo us blancoCréditos fotográficos: el blog emplea sin ánimo de lucro imágenes libres de derecho de autor, imágenes cuyos autores no han podido ser localizados e imágenes indispensables para sostener los argumentos científicos de los distintos artículos. Si alguien desea hacer constar derechos sobre imágenes, puede escribir a la dirección paradojasdelaciudadania@gmail.com, comprometiéndose esta publicación a la retirada de las mismas de ser preciso.

 

 

Imágenes de cabecera: