(DES)RACIALHIST

(DES)RACIALHIST participa en el Simposio de Historia decolonial “Descolonizar la Historia del espacio atlántico”. 23-24/10/2025.

(DES)RACIALHIST participa en el Simposio de Historia decolonial “Descolonizar la Historia del espacio atlántico”. 23-24/10/2025

Entre el 23 y 24 de octubre de 2025, la Red DECOLONHIST (Descolonizar la Historia del espacio atlántico) organiza, con la colaboración del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad de Salamanca, un simposio para presentar la Red, de la que forman parte varios grupos de investigación. Entre estos grupos se encuentra (DES)RACIALHIST, que será representado por nuestras investigadoras principales, Carolina García Sanz y María Sierra.

La Red DECOLONHIST tiene como objetivo explorar las posibilidades de la teoría postcolonial y decolonial para la investigación histórica, y promover un diálogo entre la comunidad científica de los historiadores y quienes plantean ese tipo de ideas, generalmente desde otros campos, como los estudios culturales. Los nueve grupos de investigación que componen la Red, que trabajan sobre diferentes periodos y objetos históricos, han detectado en sus respectivos campos la colonialidad del poder y la consiguiente necesidad de recurrir a la crítica decolonial.

Con este primer simposio, la Red pretende iniciar un diálogo guiado por la necesidad de adoptar una mirada amplia para obtener una perspectiva completa de la modernidad y de los procesos de cambio de los siglos XVIII al XXI. Al poner en contacto investigaciones de diferentes espacios, tanto metropolitanos como coloniales, se permitirá avanzar hacia nuevas epistemologías, nuevas concepciones y perspectivas.

Las ponencias de nuestras investigadoras principales tendrán lugar el primer día de simposio, el 23 de octubre, y se enmarcan en la mesa 3. María Sierra hablará de “Fotografía y racismo banal: Baile de Jitanos de Rafael Garzón”, mientras que la comunicación de Carolina García Sanz versará sobre “La raza como lenguaje del miedo: ciencia y control social en la crisis de la Restauración”.

Para más información sobre la Red aquí.

Información

(DES)RACIALHIST "Procesos históricos de racialización en la España del siglo XX: identidad, biopolítica, conflicto y memoria" PID2022-140462NB-I00 financiado por:

micin aei


logo us blancoCréditos fotográficos: el blog emplea sin ánimo de lucro imágenes libres de derecho de autor, imágenes cuyos autores no han podido ser localizados e imágenes indispensables para sostener los argumentos científicos de los distintos artículos. Si alguien desea hacer constar derechos sobre imágenes, puede escribir a la dirección paradojasdelaciudadania@gmail.com, comprometiéndose esta publicación a la retirada de las mismas de ser preciso.

 

 

Imágenes de cabecera: