(DES)RACIALHIST

(DES)RACIALHIST participa en el congreso “Trazos del pasado” a través de la aportación de nuestra IP1, Carolina García Sanz. 18-20/06/2025

(DES)RACIALHIST participa en el congreso “Trazos del pasado” a través de la aportación de nuestra IP1, Carolina García Sanz. 18-20/06/2025

Entre el 18 y 20 de junio de 2025, INCIPIT CSIC ha organizado el congreso “Trazos del pasado. Giro material y perspectivas interdisciplinarias en la investigación de la violencia política contemporánea”, que se celebra en la Cidade de la Cultura de Santiago de Compostela.

El objetivo del congreso es reflexionar sobre las investigaciones actuales acerca de la violencia política contemporánea desde una aproximación interdisciplinar entre historia, arqueología y antropología social y cultural. El eje conceptual desde el que se enfocan los distintos paneles es el giro material y las principales aportaciones y reflexiones científicas han surgido en la última década a partir de la introducción de la perspectiva de la materialidad en la investigación sobre la guerra civil y la dictadura en España junto a otros escenarios y contextos de violencia política en el mundo. 

Imagen 2

Nuestra compañera e IP1, Carolina García Sanz, interviene en el segundo día de congreso, en el panel 5, “Estudios de la violencia desde los márgenes: interseccionalidad, hambre y diáspora”, que está moderado por Alejandro González Trejo. Su ponencia tiene como título “Cartografías del encierro desde los márgenes: raza y biopoder”.

Imagen 5 Imagen 6
Imagen 5 Imagen 6

Información

(DES)RACIALHIST "Procesos históricos de racialización en la España del siglo XX: identidad, biopolítica, conflicto y memoria" PID2022-140462NB-I00 financiado por:

micin aei


logo us blancoCréditos fotográficos: el blog emplea sin ánimo de lucro imágenes libres de derecho de autor, imágenes cuyos autores no han podido ser localizados e imágenes indispensables para sostener los argumentos científicos de los distintos artículos. Si alguien desea hacer constar derechos sobre imágenes, puede escribir a la dirección paradojasdelaciudadania@gmail.com, comprometiéndose esta publicación a la retirada de las mismas de ser preciso.

 

 

Imágenes de cabecera: