Entre el 22 y el 23 de mayo de 2025 tuvo lugar en la Universitat de València el Workshop “Imaginarios coloniales. Metodologías, narrativas y archivos”. Se trata de una iniciativa de Alba Fernández Gallego y Enrique Bengochea Tirado (ambos de la Universitat de València). Esta actividad contó con el apoyo del proyecto "Colonialismo visual y descolonizaciones en el mundo ibérico contemporáneo" (VisionIber) (PID2023-146822NB-I00), del Grupo de estudios interdisciplinares sobre el franquismo (INTERFRANQ) y del proyecto “Emociones de la modernidad. Sentidos y significados globales a través del género, el imperio y la nación (siglos XVII-XIX)” (EMODER).
Nuestro compañero de la Universidad de Sevilla, Leandro Álvarez Rey, ha organizado una exposición, bajo el título “El contubernio judeo-masónico-comunista. La construcción de un mito”, que tendrá lugar en el Centro Sefarad Israel en Madrid entre el 12 de junio de 2025 y el 31 de marzo de 2026.
El 24 de abril de 2025 (DES)RACIALHIST organizó, en la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad de Sevilla, el seminario “Virilidad, nación y raza”, que tuvo como invitada a Zira Box, para que presentase su nuevo libro: La nación viril. Género, fascismo y regeneración nacional en la victoria franquista (2025).
Entre los días 21 y 25 de abril de 2025 en la Sala de Arte de la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad de Sevilla se organizó la II Fiesta del Libro. El objetivo era fomentar un lugar de encuentro donde se realizasen charlas, conversaciones o talleres y en la que se expusieron, de una manera más informal, la parte más personal del trabajo de investigación.
En el marco del Congreso internacional “Nuevos relatos. La España del siglo XX, contada en el siglo XXI” organizado por la Red de Grupos de Investigación Voices (https://redvoices.es/), (DES)RACIALHIST tuvo ocasión de presentar resultados de la investigación de nuestro proyecto a través de la coordinación del panel “Visualizar la raza: imagen, violencia y racismo en la España Contemporánea”. La sesión se diseñó con el objeto de reflexionar en torno a la cuestión del papel de la imagen -fotográfica, señaladamente, pero también otros formatos- en la creación y difusión de jerarquías políticas y de discursos o prácticas legitimadores de posiciones de dominio y sumisión en el marco de la España metropolitana contemporánea, desde una atención específica a los procesos de racialización que nos interesan como proyecto.
Entre el 26 y el 29 de marzo de 2025 tuvo lugar en la Universidad de Leiden el European Social Science History Conference 2025 en el que nuestro proyecto, (DES)RACIALHIST, participó organizado dos sesiones del taller Imagining Races, Spaces, and Places in 20TH Century Spain. El panel estuvo dirigido por Carolina García Sanz y María Sierra (Universidad de Sevilla) y se impartió el día 27 de marzo de 11:00 a 16:00 horas.