(DES)RACIALHIST

Nuestra compañera Tamara West ha realizado un mapa interactivo “The 1906 Journey. Explore a historical migration of Roma and Sinti from Germany to the UK”. 04/08/2025

Nuestra compañera Tamara West ha realizado un mapa interactivo “The 1906 Journey. Explore a historical migration of Roma and Sinti from Germany to the UK”. 04/08/2025

Nuestra compañera Tamara West (University of Liverpool) ha realizado junto a Eve Rosenhaft (University of Liverpool), en el marco del proyecto “RomMig”, un ArcGIS MAP (mapa digital) sobre la migración romaní que tuvo lugar en 1906 desde Alemania al Reino Unido. Para la elaboración de este mapa ha sido fundamental el trabajo que realizaron Tamara y Eve durante el proyecto “BESTROM”, del que nuestra compañera María Sierra fue investigadora principal, porque fue en ese momento cuando comenzaron a interesarse en investigar este fenómeno.

El mapa se trata de un primer paso para explorar este viaje, pues se han empleado reportajes periodísticos y material de archivo, incluyendo informes oficiales y fotografías. Pone el foco en la cobertura externa altamente racializada y prejuiciada del evento, ya que es interesante señalar que los medios de comunicación de ese momento lo llegaron a definir como la “German Gypsy Invasion”. Recientemente se ha realizado una traducción del mapa al alemán y se ha acordado la celebración de una serie de talleres en Alemania que contarán con la participación de un miembro de la comunidad romaní, al objeto de discutir los próximos pasos. El mapa pretende actuar como un estímulo para el debate crítico al preguntar sobre las historias ausentes y perspectivas comunitarias.

El ArcGIS StoryMap está disponible en este enlace.

Para más información sobre el trabajo que están realizando: https://rommig.org/mapping-the-1906-journey/

Información

(DES)RACIALHIST "Procesos históricos de racialización en la España del siglo XX: identidad, biopolítica, conflicto y memoria" PID2022-140462NB-I00 financiado por:

micin aei


logo us blancoCréditos fotográficos: el blog emplea sin ánimo de lucro imágenes libres de derecho de autor, imágenes cuyos autores no han podido ser localizados e imágenes indispensables para sostener los argumentos científicos de los distintos artículos. Si alguien desea hacer constar derechos sobre imágenes, puede escribir a la dirección paradojasdelaciudadania@gmail.com, comprometiéndose esta publicación a la retirada de las mismas de ser preciso.

 

 

Imágenes de cabecera: