Se ha publicado en la revista Historia y Política el artículo de Ester García Moscardó titulado “«Centinela avanzado de la federación europea»: las expectativas revolucionarias transnacionales en la Primera República española”. En él se propone un redimensionamiento interpretativo del establecimiento de la Primera República en España desde una mirada sensible a sus implicaciones transnacionales. En particular, se aborda el horizonte de posibilidades políticas que abría el imaginario demócrata a la altura de 1873, en relación con las diferentes geografías revolucionarias elaboradas desde mediados del siglo XIX en el marco de la tradición cultural republicana. A partir del análisis contextualizado de la prensa demócrata europea y española del momento, complementando con fuentes diplomáticas, se argumenta que tras la derrota francesa en la guerra franco-prusiana los republicanos interpretaron la proclamación de la Primera República como la última esperanza de la democracia en Europa. Esta lectura gozó de especial predicamento entre los republicanos de la Europa suroccidental, deudores de una larga tradición revolucionaria soberanista que, en el contexto político-cultural de 1873, alimentaba el ideal de federación de pueblos latinos como primer paso hacia la futura realización de los Estados Unidos de Europa. Desde esta perspectiva, el triunfo y consolidación de la federación española se podía entender como un logro fundamental para la articulación de un nuevo orden europeo que contrarrestara la hegemonía monárquica y militarista de las potencias del norte. Se puede acceder al artículo en https://doi.org/10.18042/hp.53.03
