Paradojas de la ciudadanía

Sobre Categorías y Fronteras: Cruces entre Historia y Etnografía

Sobre Categorías y Fronteras: Cruces entre Historia y Etnografía

Los días 6 y 7 del pasado mes de junio se celebró en la Universidad Libre de Bolzano (Italia) el workshop internacional On categories and boundaries: Intersections in the history and ethnography of Europe’s Sinti and Roma (19th- 21st centuries).  Esta reunión científica tenía por objetivo continuar con los trabajos iniciados en encuentros precedentes sobre el tema, como la Conferencia de Oslo de 2016. Desde una perspectiva interdisciplinar y un comprometido enfoque transnacional, el grupo de investigadores que han participado en esta edición se han ocupado tanto de la construcción histórica y etnográfica de la gitanofobia en el plano institucional, con sus diferentes relatos de memoria individual y colectiva, como de la movilidad de este sector de la población. En este sentido, las estrategias coercitivas estatales aplicadas a la restricción de su circulación en Europa permiten reconstruir visibilizando la problemática de este colectivo en la documentación oficial, custodiada en diferentes archivos históricos nacionales.

Sobre Categorias y Fronteras 1En esta ocasión, bajo la coordinación en sede de la etnógrafa Elisabeth Tauber, especialista en el estudio de las prácticas semi-nómadas de la comunidad sinti en los Alpes y, en concreto, la región sur del Tirol, el encuentro pretendía avanzar en el diálogo interdisciplinar entre los análisis de tipo histórico y etnográfico a través de la acotación y estudio de categorías comunes. De hecho, la profesora Tauber abrió la discusión con una interesante aportación sobre las posibilidades de trabajo para los etnógrafos en los archivos históricos. Una inquietud que está estrechamente relacionada con una de las actuales líneas de investigación que, junto a la antropóloga Paola Trevisan, desarrolla desde la Universidad de Bolzano: la represión de la comunidad sinti en la frontera alpina durante la época fascista. En concreto, la intervención de Trevisan permitió ejemplificar el potencial de los archivos de Estado italianos y, en concreto, de las prefecturas a partir de 1922 para la elaboración de un relato etnográfico de las vivencias de estos grupos en los porosos territorios de frontera. En este mismo sentido, la aproximación a las experiencias familiares o personales estuvieron presentes en las aportaciones que desde los casos noruego, bielorruso, lituano y rumano desarrollaron Maria Rosvoll y Carl Emil Voigt, Volha Bartash, Catalina Tesar y Petre Matei y Gül Özateşler respectivamente.

Como responsable de la sección histórica, que tuvo un importante peso en las discusiones, el investigador Ilsen About (CNRS – EHESS, Paris) coordinaría los tres paneles que se celebraron el primer día del taller. En ellas se presentaron, entre otros, trabajos relativos al tratamiento de laSobre Categorias y Fronteras credencial “Cuestión gitana” en el Imperio Austro-Húngaro durante la Primera Guerra Mundial (Marius Weigl) o al control de la movilidad en la Rumanía anterior al régimen comunista (Petre Petcut). Como integrante de este equipo de trabajo en la Universidad de Sevilla, Carolina García Sanz, fue invitada a exponer en una de las sesiones. En su intervención abordó el proceso de etiquetaje del “gitano” desde finales del siglo XIX, con sus efectos disciplinarios, en el denominado “Derecho español de culpables”. En este sentido, especialmente útiles e interesantes para la línea de trabajo que desarrollamos –desde nuestro proyecto- resultaron los intercambios con Ilsen About sobre las iniciativas multilaterales a principios del siglo XX para restringir la movilidad de la población romaní, mediante la búsqueda de cooperación entre estados europeos y la de la investigadora norteamericana, Jennifer Illuzzi (Providence College), acerca de la dicotomía entre la criminalización del “gitano” en el circuito policial y penitenciario italiano y las relaciones cotidianas entre estos grupos y sus vecinos en algunas regiones del país.

Sin duda, la discusión a nivel internacional de los resultados de nuestro equipo no sólo se impone como necesaria para una propuesta de trabajo, con una clara vocación transnacional como ésta, sino que además fomenta fructíferas y enriquecedoras sinergias con otros grupos e investigadores. Seguiremos, por tanto, muy de cerca los esfuerzos colectivos encaminados a la consolidación de un grupo de estudios especializado en el área de conocimientos, bajo la nomenclatura internacional de Roma Studies, y que mira con especial atención hacia:

  1. La historia de las políticas públicas sobre el colectivo, incluyendo la gitanofobia institucional.
  2. La relación entre las políticas públicas anti-gitanas y las políticas migratorias en el continente europeo.
  3. La historia de la movilidad de este grupo, reconstruyendo conexiones y lazos familiares entre comunidades como puente entre las experiencias individuales y colectivas.

Artículos relacionados

Información

(DES)RACIALHIST "Procesos históricos de racialización en la España del siglo XX: identidad, biopolítica, conflicto y memoria" PID2022-140462NB-I00 financiado por:

micin aei


logo us blancoCréditos fotográficos: el blog emplea sin ánimo de lucro imágenes libres de derecho de autor, imágenes cuyos autores no han podido ser localizados e imágenes indispensables para sostener los argumentos científicos de los distintos artículos. Si alguien desea hacer constar derechos sobre imágenes, puede escribir a la dirección paradojasdelaciudadania@gmail.com, comprometiéndose esta publicación a la retirada de las mismas de ser preciso.

 

 

Imágenes de cabecera: