Hoy día 7 de septiembre se ha publicado en el Tablón Electrónico Oficial de la US y en la Web del Vicerrectorado de Investigación la convocatoria de ayudas para contratos predoctorales para la formación de doctores.
Last July, the provisional resolution of the 2022 call for "Knowledge Generation Projects" grants and actions for predoctoral researchers associated with these projects was published, and once again, we have reasons for collective congratulations. The proposal (DES) RACIALHIST - "HISTORICAL PROCESSES OF RACIALIZATION IN 20TH CENTURY SPAIN: IDENTITY, BIOPOLITICS, CONFLICT, AND MEMORY," led by our Principal Investigators, Carolina García Sanz (PI1) and María Sierra (PI2), has received the full amount of requested funding (€122,500.00 indirect costs/ €98,000.00 direct costs), in addition to the award of a predoctoral contract, the application period for which will open very soon. Those interested in applying for it can find more information here.
Nuestra compañera María Sierra, IP2 del proyecto ETNIXX [DISCURSOS Y REPRESENTACIONES DE LA ETNICIDAD: POLITICA, IDENTIDAD Y CONFLICTO EN EL SIGLO XX], ha participado en el Congreso de la International Network of Nineteenth-Century Hispanists (Red Internacional de Hispanistas del Siglo Diecinueve) celebrado en el University College de Dublín durante los pasados días 22 y 23 de junio.
Los pasados días 1 y 2 de junio tuvo lugar el Kick-off, seminario de lanzamiento de la red VOICES, en la que participa EtniXX. Nuestro equipo, liderado por Carolina García Sanz y María Sierra, fue responsable de organización de la actividad en la Universidad de Sevilla. A la misma asistieron representantes de los diferentes Grupos y Proyectos, que abarcan ámbitos y objetivos coherentes con la apuesta temática de colaboración científica en red.
Nuestra compañera Rocío Velasco de Castro intervino los pasados días 17 y 18 de mayo en las dos jornadas de debate organizadas por Caixaforum en Barcelona en torno a “las memorias incómodas de los europeos”. La actividad, cuyo eje temático revisitaba la historia de conflictos, violencias y traumas de la experiencia de las sociedades europeas contemporáneas, trataba en formato de mesa redonda suscitar una reflexión compartida sobre “la memoria colectiva del pasado reciente y que se extienden de forma transversal a varios de sus países integrantes”.