Paradojas de la ciudadanía

Berlín

XVII Congreso Internacional de AHILA. Nuestro equipo reflexiona sobre la exclusión política

Durante los días 9 al 13 de septiembre se ha desarrollado en la Freie Universität de Berlín (Alemania) el XVII Congreso Internacional de la Asociación de Historiadores Latinoamericanistas Europeos (AHILA). Bajo el encabezamiento genérico de “Entre espacios: La Historia latinoamericana en el contexto global”, un total de 102 simposios han permitido la reflexión y el debate sobre temas candentes de la historiografía latinoamericana entre más de 1.000 historiadores de distintas partes del mundo.

Nuestro equipo de investigación, perteneciente al Proyecto de I+D+i “La construcción histórica de la inclusión y la exclusión políticas: España entre Europa y Latinoamérica (1780-1910)” (financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad de España, con código HAR2012-32637), ha participado activamente en este foro presentando los resultados de sus distintas líneas de investigación.

Por un lado, Diego Mauro, de la Universidad de Rosario (Argentina), participó en el Simposio 40 (“Religión y política en Hispanoamérica, siglo XIX”, coordinado por la Dra. Ana María Stuven y los Dres. Javier Fernández Sebastián y Cristóbal Aljovin) con una ponencia titulada “Los lugares de la religión. Liberalismo, laicidad y catolicismo en la Argentina (1853-1910)”. En este trabajo, el autor indaga las concepciones que sobre las relaciones Iglesia-Estado tuvieron las élites dirigentes de la llamada “Argentina liberal”. Mauro se ocupa de las convenciones constituyentes provinciales de las décadas de 1850, 1860 y 1870 y se detiene en una serie de conflictos jurisdiccionales derivados del ejercicio del patronato por parte del gobierno principalmente en los años ochenta. A la luz de estos recorridos, la ponencia sugiere que los proyectos de separación basados en un modelo de laicidad liberal fueron marginales a lo largo del período, impulsándose más bien modelos de tipo “galicano”, con el propósito de mantener el control sobre unas estructuras eclesiásticas que se consideraban indispensables para asegurar el orden social y allanar el camino del “progreso”. La defensa de los derechos de patronato por parte de los “liberales” implicó de este modo una vinculación, recogida constitucionalmente, entre religión católica y civilización que tiñó los debates sobre los criterios de inclusión y exclusión y la definición de las fronteras de la comunidad política. En el contexto de este simposio, las conclusiones de Diego Mauro pudieron entrar en diálogo con las presentadas por otros autores en relación a los casos de Venezuela (Rodrigo Conde), Uruguay (Susana Monreal), Chile (Ana María Stuven), Ecuador (Cristóbal Aljovín) y Colombia (Rubén Gélvez). 

debate simposio 11

En el Simposio 11 (“Puentes entre Latinoamérica y Europa: faccionalismo, guerra y exilio durante el siglo XIX”, coordinado por los profesores Mario Etchechury e Ignacio Zubizarreta), participó Susana Sueiro Seoane, de la UNED (España), con una ponencia titulada “Redes anarquistas transnacionales: el olvidado papel de J.C. Campos y sus crónicas sobre los mártires de Chicago en el anarquismo cubano y español (1887-1897)”. La ponencia de Susana Sueiro analiza el anarquismo de fines del siglo XIX como una red transnacional en la que una cualificada minoría de anarquistas hizo el papel de enlace entre los distintos movimientos nacionales de Europa y América. Algunos personajes de esa red -aunque muy relevantes por la influencia que ejercieron como creadores de opinión y constructores e intérpretes de un discurso que, amplificado por la prensa, llegó a ser hegemónico- resultan sin embargo opacos porque los contactos que establecieron entre sí, aunque estrechos, fueron secretos, o al menos discretos. La autora profundizó en la desconocida figura de J. C. Campos, tipógrafo cubano emigrado a Nueva York, cuyas crónicas periodísticas sobre los mártires de Chicago difundieron en el mundo anarquista de habla hispana (Cuba y España fundamentalmente) la justificación de la estrategia terrorista (la “propaganda por el hecho”). El análisis de la personalidad y trayectoria de Campos permitió comprobar su decisiva influencia en la generación más joven del anarquismo catalán, en la que sobresale el también impresor Pedro Esteve, que llegaría a convertirse en el anarquista español más influyente de los EEUU. La ponencia presentada demuestra que indagar sobre las conexiones personales transnacionales y la circulación trasatlántica de los discursos ayuda a entender la evolución del anarquismo en un periodo en que tuvo una considerable presencia pública. 

Muro de Berlin

El trabajo titulado “Enemigos consentidos: Visiones contrapuestas sobre la exclusión política en Colombia y Perú durante el siglo XIX” fue presentado, también en el Simposio 11, por María Antonia Peña y Rafael Zurita, de las Universidades de Huelva y Alicante (España), respectivamente. Utilizando las herramientas de la Historia cultural de la Politica, la Historia comparada y la Historia transnacional, los autores presentaron los resultados de una primera investigación sobre los caminos de la exclusión política en Colombia y Perú a lo largo del siglo XIX. El análisis de la exclusión de género, así como de las de carácter económico y cultural se complementó con el estudio de las exclusiones que afectaron a esclavos y libertos, extranjeros e indígenas, profundizando en el desarrollo de un debate de fondo que tuvo en los conceptos de nacionalidad y ciudadanía sus principales polos de discusión. La convergencia de estas dos nuevas repúblicas en lo relativo a la exclusión política no impidió que en algunos temas las preocupaciones fueran distintas. Así, mientras que en Colombia el debate sobre la esclavitud y la inmigración centró la polémica legislativa; en Perú, fue la consideración o no del indígena como sujeto político la que marcó la mayor parte de las diatribas parlamentarias.  
Marta Bonaudo Simposio

Marta Bonaudo, de la Universidad de Rosario (Argentina),  presentó también al Simposio 11 su trabajo “Revisitar el faccionalismo desde el lugar del “Partido” en la experiencia latinoamericana (segunda mitad del siglo XIX)”. Sobre la base de revisar los conceptos de “facción” y “partido”, Marta Bonaudo planteó una interesante reflexión sobre las relaciones entre lo público y lo privado en el espacio de la política, así como sobre la caracterización del partido político en cuanto lugar de encuentro de posiciones ideológicas, pero también de emociones, fidelidades, arraigos territoriales y juegos de sociabilidad. Entre dos binomios (unidad/pluralidad y consenso/violencia), el partido político fue ganando peso a lo largo de la segunda mitad del siglo XIX en cuanto estructura compleja y versátil que debía canalizar intereses populares, muy frecuentemente particularistas, hacia las altas instancias del Gobierno. 

Los debates en el Simposio 11 permitieron confrontar experiencias investigadoras y resultados con, entre otros, Laura Cucchi (Universidad de Buenos Aires), Véronique Hebrard (Université Paris I Panthéon-Sorbonne) o Edward Blumenthal (Université Paris Diderot-Paris 7).

Maria Sierra Simposio 61

Finalmente, María Sierra, de la Universidad de Sevilla (España), participó en el Simposio 61 («Identidades políticas y género. Las construcciones políticas de las diferencias sexuales en América y España, 1789-1914», coordinada por Inés Cuadro Cawen y Cecilia Suárez Cabal). En el marco de un Simposio dedicado a reunir investigaciones que trabajan las transformaciones y las permanencias de los modelos de masculinidad y feminidad en las diversas identidades políticas presentes en el mundo hispanoamericano entre 1789 y 1914, la autora presentó una ponencia titulada “Virilidad romántica: liberales construyendo masculinidad a ambos lados del Atlántico”. En ella estudia la construcción interrelacionada de los modelos políticos liberales y los imaginarios de género y afectivos característicos de la modernidad, buscando indagar en los marcos culturales profundos de la acción pública. La ocasión fue propicia para el diálogo con otras investigaciones ocupadas en las relaciones de género y sus lecturas políticas, en el periodo de construcción del discurso ilustrado/liberal que se sustentó en la desigualdad natural de los sexos. Junto a otros ponentes, participaron en la misma sesión Washington Dener dos Santos Cunha (Universidade do Estado do Rio de Janeiro/Universidade do Grande Ri) Pilar Pérez-Fuentes Hernández (Universidad del País Vasco) e Inés Cuadro Cawen (Universidad de la República).

Información

(DES)RACIALHIST "Procesos históricos de racialización en la España del siglo XX: identidad, biopolítica, conflicto y memoria" PID2022-140462NB-I00 financiado por:

micin aei


logo us blancoCréditos fotográficos: el blog emplea sin ánimo de lucro imágenes libres de derecho de autor, imágenes cuyos autores no han podido ser localizados e imágenes indispensables para sostener los argumentos científicos de los distintos artículos. Si alguien desea hacer constar derechos sobre imágenes, puede escribir a la dirección paradojasdelaciudadania@gmail.com, comprometiéndose esta publicación a la retirada de las mismas de ser preciso.

 

 

Imágenes de cabecera: