Paradojas de la ciudadanía

XII Congreso de Historia Contemporánea

¿Historia comparada o historia transnacional de la política?

Los días 17, 18 y 19 de septiembre se celebró en Madrid el XII Congreso de Historia Contemporánea. Varios de los integrantes del grupo participaron como expositores en el seminario/taller 11: PODER E INSTITUCIONES POLÍTICAS EN EL ATLÁNTICO IBÉRICO: REDES, MODELOS Y TRANSFERENCIAS. La coordinación estuvo a cargo de Carmen de la Guardia, Hugo García y Marta Bonaudo. El taller procuró generar un espacio para el estudio de los diversos procesos de conformación de instituciones políticas a ambos lados del Atlántico, priorizando los enfoques comparados y la adopción de las herramientas de la historia transnacional, orientada a la reconstrucción de redes y transferencias. En este marco, Susana Sueiro Seoane presentó la ponencia “Obreras emigrantes en el tránsito del siglo XIX al XX. El anarco-feminismo transnacional de la italiana María Roda en los Estados Unidos”. Haciendo hincapié en la dimensión transnacional de la cultura política anarquista en las décadas finales del siglo XIX y primera del XX, Sueiro pone el foco en la italiana María Roda como punto de partida para analizar las colaboraciones entre los anarquistas españoles, cubanos e italianos en los EEUU. Una red hispano-ítalo-cubana que, concluye el paper, aún está pendiente de estudio.

Por su parte, Marta Bonaudo y Diego Mauro participaron del simposio con la ponencia “Las crisis notabiliares y la búsqueda de alternativas a las lógicas de configuración del sufragio y la representación”. El trabajo propone un ejercicio de historia comparada entre las experiencias reformistas que se desenvolvieron en Argentina y España en el marco de las crisis atravesadas por el llamado “orden conservador” y la “Restauración”. El paper compara las iniciativas del segundo gobierno de Roca, encabezadas por su ministro de gobierno Joaquín V. González entre 1898 y 1904, y las del presidente del Consejo de Ministros Antonio Maura, sobre todo durante el llamado “gobierno largo” entre 1907 y 1909. Analizando los diferentes proyectos, varios de ellos ya pergeñados en la década de 1890, la ponencia se adentro en los substratos comunes del conservadorismo y en las coordenadas convergentes que en términos de “inclusión/exclusión” política se dieron en ambos casos.

La historia comparada es también empleada por Víctor Núñez García en su presentación titulada: “Cercanías equidistantes. Modelos de organización y exclusión política liberal entre México y España en perspectiva comparada”. La ponencia rastrea los mecanismos de inclusión y exclusión política puestos en liza por el liberalismo mexicano y español durante la primera mitad del siglo XIX. Con ese propósito hace hincapié en los elementos de conexión entre la experiencia gaditana y los primeros ensayos liberales en el México independiente.

Por último, María Antonia Guerrero Peña y Rafael Zurita participaron con la ponencia “La construcción del régimen liberal en Colombia y Perú durante el Ochocientos”. El paper compara los armazones jurídicos implantados en ambos casos, mostrando como tanto desde el punto de vista teórico como práctico, los criterios de exclusión de los que partió el liberalismo colombiano y peruano fueron comunes a los de las primeras normativas electorales europeas y a las de otras repúblicas independientes latinoamericanas. Por lo tanto, concluyen los autores, se hace necesario adoptar una perspectiva comparada que desvincule el proceso de la singularidad nacional y lo inserte en un contexto más amplio de circulación transatlántica de ideas y modelos políticos y de afianzamiento de las prácticas elitistas y segregacionistas de las burguesías decimonónicas.

Información

(DES)RACIALHIST "Procesos históricos de racialización en la España del siglo XX: identidad, biopolítica, conflicto y memoria" PID2022-140462NB-I00 financiado por:

micin aei


logo us blancoCréditos fotográficos: el blog emplea sin ánimo de lucro imágenes libres de derecho de autor, imágenes cuyos autores no han podido ser localizados e imágenes indispensables para sostener los argumentos científicos de los distintos artículos. Si alguien desea hacer constar derechos sobre imágenes, puede escribir a la dirección paradojasdelaciudadania@gmail.com, comprometiéndose esta publicación a la retirada de las mismas de ser preciso.

 

 

Imágenes de cabecera: